Cáncer en la próstata, ¿cuándo acudir al médico?

El Cáncer de Próstata es el segundo cáncer más común en los hombres, después del cáncer de piel. Según la Asociación Americana del Cáncer, debe formar parte del chequeo físico anual recomendado para los hombres, a partir de los 40 años.

Todavía no entendemos completamente las causas del cáncer de próstata, pero los investigadores han encontrado varios factores que pueden cambiar el riesgo de padecer esta enfermedad, aquí te damos a conocer algunos.

Edad

El cáncer de próstata ocurre en muy pocas ocasiones en hombres menores de cuarenta años, pero la probabilidad de tener esta enfermedad aumenta rápidamente después de los cincuenta. De hecho, casi dos de tres casos se detectan en hombres mayores de 65.

Antecedentes familiares

Parece ser que el cáncer de próstata afecta más a algunas familias, lo cual sugiere que en algunos casos puede haber un factor hereditario o genético.

Si el padre o el hermano de un hombre padecen cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que se padezca la enfermedad. Asimismo, el riesgo es mucho mayor en el caso de los hombres que tienen varios familiares afectados, particularmente si tales parientes eran jóvenes en el momento en que se les encontró el cáncer.

Genes

Los científicos han descubierto varios cambios genéticos heredados que parecen aumentar el riesgo de cáncer de próstata, pero probablemente son sólo responsables de un pequeño número de casos en general. Todavía no están disponibles las pruebas genéticas para la mayoría de estos cambios genéticos.

Algunos cambios genéticos heredados aumentan el riesgo de más de un tipo de cáncer. Por ejemplo, las mutaciones heredadas de los genes BRCA1 o BRCA2 son la razón por la cual el cáncer de seno y el cáncer de ovario son mucho más comunes en algunas familias.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en manifestarse. Por lo general, se manifiestan mediante alteraciones en la función de orinar (incapacidad para hacerlo, efectuarlo de forma muy frecuente, sentir dolor o padecer incontinencia). Junto con estos síntomas, el paciente puede padecer un dolor frecuente en la parte baja de la espalda, e incluso expulsar sangre en la orina.

Sin embargo, es importante tener presente que los factores de riesgo no suministran toda la información. Muchas personas con uno o más factores de riesgo nunca padecen cáncer, mientras que otras que padecen la enfermedad puede que hayan tenido pocos factores de riesgo conocidos o ninguno de éstos.

Es por esto que es importante consultar con un especialista si usted tiene algún factor de riesgo de cáncer de próstata, que en el fondo es cualquier cosa que afecte su posibilidad de tener esta enfermedad, ya sea algo que puede cambiarsecomo el fumar o si tiene antecedentes familiares y tiene una edad avanzada.

Y la prevención pasa por someterse a exámenes médicos en forma frecuente.

Contenido desarrollado por Facemamá